Preguntas Frecuentes

¿Qué es una Patente de Invención?
Es un derecho de exclusividad concedido por el Estado para proteger y explotar una invención; un derecho que impide, a otros, cualquier forma de explotación comercial de la invención, dentro del territorio de obtención de la patente y por un período de tiempo limitado. Como contrapartida el Estado exige la completa y clara descripción de la invención. Dicha descripción se llevará a cabo, a través de una solicitud de patente de Invención a presentarse en la Oficina de Patentes del país en donde se solicita protección.


¿Por cuánto tiempo se otorga dicho derecho de exclusividad?
Actualmente en Argentina, las Patentes de Invención se otorgan por un período no renovable de 20 años, contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial.


¿Qué ocurre una vez finalizado el tiempo de concesión?
Una vez transcurrido el tiempo de duración de la concesión, la invención será de dominio público y cualquier persona podrá fabricarlo y comercializarlo libremente.


¿Una patente, otorga protección a mi invento en todo el mundo?
La protección otorgada sobre un invento por un derecho de Propiedad Industrial, es territorial, es decir, una patente obtenida en Argentina, da protección sólo en Argentina.


¿Qué cosas pueden ser objetos de patente de invención?
Puede ser objeto de una Patente de Invención un procedimiento o método de fabricación, máquina, aparato o producto, que resuelva de manera novedosa y no evidente un problema existente en el estado de la técnica.


¿Qué cosas no pueden ser objetos de patente de invención?

No pueden ser objeto de protección los descubrimientos; las teorías científicas; los métodos matemáticos; las variedades vegetales ni las razas de animales; los sistemas, métodos, principios o planes financieros, comerciales de simple verificación y fiscalización; las actividades puramente mentales, intelectuales o materias de juego; los métodos de diagnóstico aplicados el cuerpo humano o animal.
No pueden ser objeto de protección las invenciones que sean contrarias al orden público y las buenas costumbres.


¿Qué requisitos son necesarios para obtener una Patente de Invención?
Para obtener una Patente de Invención es necesario que el invento sea novedoso, tenga actividad o nivel inventivo y posea aplicación industrial.


¿Qué es el Pliego de Reivindicaciones?
Consiste en un grupo de peticiones ordenadas y enlazadas definiendo la materia que será objeto de protección. Estarán precedidas de un número arábico y serán tantas como sean necesarias para definir y delimitar correctamente la invención (Arts. 44 - 48 Reglamento de la Ley N° 19.039). Se distinguen reivindicaciones independientes y dependientes. Las primeras, son aquellas que definen el invento, a partir de sus características esenciales, de forma precisa, permitiendo reproducir la invención. Las segundas, son complementarias a las reivindicaciones independientes y dan detalles o características no esenciales de la invención, para las cuales, de todas formas, se requiere protección. El pliego de reivindicaciones se compone al menos de una reivindicación independiente, definiendo la invención, y reivindicaciones dependientes ligadas a ella, aportando detalles o características adicionales del invento.


¿Qué es la Memoria Descriptiva?
Consiste en una descripción detallada, clara y completa de la invención. Debe ser escrita en hojas blancas en tamaño Oficio o A4. Esta debe contener las siguientes partes (Art. 43 Reglamento de la Ley N° 19.039):

• Descripción de lo conocido en la materia.
• Descripción breve de las figuras acompañadas.
• Descripción detallada de la invención con referencia a las partes numeradas de los dibujos.
• Ejemplo de aplicación.


¿Qué es y cuál es la función del examinador?
Es un experto en el área de la técnica a la cual está referida la solicitud de patente y tiene por misión evaluar técnicamente los aspectos de fondo de la solicitud, verificando a través de comparaciones con documentos del Estado de la Técnica, si ésta cumple con los requisitos necesarios para su otorgamiento.


¿Qué es el Examen Preliminar?
Es un examen de primera instancia donde se evalúan, básicamente, requisitos formales de una solicitud de patente, verificando si ella posee los antecedentes mínimos para iniciar su tramitación. Además, se entrega un título representativo de la invención y una clasificación, que aparecerán publicadas en el Boletín Oficial.


¿Qué es el Informe de Fondo?
El informe pericial es un documento elaborado por el perito experto en el área técnica a la cual está referida la solicitud de patente, que refleja el resultado de contrastar dicha solicitud con los documentos del estado de la técnica, para determinar si la solicitud cumple con los requisitos necesarios para ser concedida como patente.


¿Qué es la fecha de prioridad?
Es la fecha en que se presentó una solicitud de patente por primera vez en algún país del mundo adherido al Convenio de la Unión de París.


¿Puedo modificar mi solicitud después de haberla presentado?
Sólo pueden presentarse modificaciones a la solicitud hasta el momento de que ella es aceptada a tramitación, esto es una vez que se han cumplido los requisitos exigidos en el examen preliminar. De ahí en adelante solo se pueden realizar correcciones que apunten a clarificar el sentido de la invención.


¿Qué es la Clasificación?
La Clasificación Internacional de Patentes, constituye un instrumento que permite uniformar los documentos de patente a nivel internacional y es una forma eficaz de búsqueda por sector tecnológico para la recuperación de dichos documentos.